Discapacidad Física

La discapacidad física hace referencia a aquellas personas que debido a diversas circunstancias, como patologías, enfermedades o accidentes, ven reducidas sus capacidades para moverse, desplazarse o para coordinar sus movimientos, por ejemplo.

Principalmente se observa discapacidad física cuando existen alteraciones en el aparato locomotor de una persona. De esta forma, podrá presentar limitaciones para moverse o para mover alguno de sus miembros, superiores o inferiores. Según el grado de discapacidad, sus capacidades estarán más o menos limitadas para realizar su vida diaria y llevar con normalidad su día a día.

La discapacidad física puede ser causa de una alteración genética, por una enfermedad hereditaria o adquirida, debido a un accidente u otra situación, como un derrame o ictus.

Existen muchas patologías que se pueden incluir dentro de este tipo de discapacidad, por ejemplo, la lesión medular, la esclerosis múltiple o diversos tipos de enfermedades congénitas, en los que la persona nace sin alguno de sus miembros superiores o inferiores.

Las personas con discapacidad física podrán tener un grado de autonomía óptimo y una vida lo más normalizada posible gracias a las ayudas técnicas y productos de apoyo, que les ayuden y apoyen para las tareas y funciones de su vida cotidiana.