Cargando...

La sarna es una infección de un par

La sarna en personas mayores, también conocida como escabiosis, puede ser muy molesta y se propaga con bastante facilidad. Por lo tanto, es muy importante cómo se manifiesta la sarna en ancianos, su forma de contagio para poder prevenirla y algunas de las maneras en las que se trata esta infección en adultos mayores.

 

¿Qué es la sarna y cuáles son sus síntomas?

La sarna es una infección por un parásito conocido como sarcoptes scabiei. Como explican desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas mayores que viven en lugares con pocos recursos corren un mayor riesgo de recibir este diagnóstico. No obstante, las personas con movilidad reducida o dependientes también pueden sufrir sarna y padecer sus molestos síntomas.

  • Picor intenso: este es uno de los primeros síntomas de la sarna en personas mayores y, además, es importante tener en cuenta que suele empeorar durante la noche. El rascado excesivo producirá daños en la piel.
  • Granos rojos: también conocidos como pápulas, si se observan de manera detenida, tal vez, se pueda ver alguna línea delgada que corresponde a los surcos que los ácaros excavan en la propia epidermis.
  • Úlceras: debido tanto al daño provocado por el parásito, como por el rascado, pueden aparecer úlceras, infección en la piel y ampollas. Por lo tanto, conviene tener cuidado con el rascado, aunque es difícil de evitar.

 

¿Cómo se suele contagiar la sarna en personas mayores?

Para saber cómo prevenir esta infección, es crucial saber cómo se suele contagiar la sarna en personas mayores. A continuación, exponemos algunos casos.

Brotes de sarna en residencias de ancianos

Los brotes de sarna pueden aparecer en residencias de ancianos, aunque gracias a la seguridad y a los protocolos estrictos esto es infrecuente. En este tipo de lugares se suele lavar la ropa de cama, prendas y toallas con agua muy caliente en la lavadora. Con todo, la limpieza integral de las habitaciones y espacios comunes también se realiza con periodicidad como medida de prevención.

Contacto con una persona infectada

Otra de las posibles causas de contagio de sarna en ancianos es por medio del contacto directo con una persona infectada. Esta infección es muy contagiosa, sin embargo, las personas mayores necesitan muchas veces ayuda para levantarse, ir al baño, cambiarse de ropa, etc. Si la persona que las ayuda se ha contagiado de sarna, las posibilidades de que esta infección se transmita son altas.

Uso compartido de mobiliario o ropa

Como ya mencionamos, en las residencias de ancianos se suelen seguir protocolos estrictos porque compartir ropa –también la de cama– o el uso de mobiliario –como sofás o butacas– pueden ser facilitadores del contagio de sarna. Por lo tanto, en los hogares, conviene que los cuidadores mantengan también medidas estrictas de higiene en casa para prevenir que esta infección afecte a los ancianos.

 

¿Cómo podemos tratar y evitar la escabiosis en ancianos?

El tratamiento de la escabiosis en ancianos suele hacerse con cremas y lociones que permitirán tratar la sarna. Estas deben aplicarse en todo el cuerpo y, además, las personas que hayan estado en contacto con el anciano también deberán tratarse, incluso aunque no manifiesten síntomas en ese momento.

Es importante tener en cuenta que el picor puede durar unas dos semanas, a pesar de que el tratamiento ya se haya iniciado, y que conviene seguir las indicaciones del médico sin variaciones para conseguir una adecuada curación. Para prevenir de nuevo el contagio hay que realizar una desinfección profunda de los artículos con los que se haya tenido contacto, así como de la ropa de cama y prendas.

Si bien la sarna no parece entrañar riesgos, la verdad es que la aparición de úlceras en la piel puede acabar provocando una septicemia en los mayores que puede ser mortal. Por lo tanto, conviene estar atentos y mantener las medidas de higiene necesarias para que la escabiosis en ancianos no sea un problema.

 


Fuentes:

La sarna es una infección de un par

Información adicional