La hernia inguinal es una protrusión de una parte del intestino que sale a través de un punto débil localizado en la pared abdominal. Este tipo de hernia es bastante frecuente y la única forma de corregirla es que el paciente se someta a una cirugía. Pero ¿cómo es la alimentación tras una hernia inguinal? Para que el postoperatorio transcurra de manera favorable, estas son algunas recomendaciones que conviene tener en cuenta.
Qué tener en cuenta tras una operación de hernia inguinal
Además de la dieta de hernia inguinal de la que hablaremos más adelante, es crucial que el paciente siga una serie de consejos para que el postoperatorio tenga una evolución favorable. Así, deberá evitar realizar ejercicio físico intenso durante unas tres semanas –sí puede caminar– para impedir que la herida se abra y la hernia se vuelva a producir.
La herida de la cirugía también debe curarse a diario, manteniéndola seca y limpia para prevenir que se infecte. ¿Puede mojarse durante la ducha? Sí, con esto no hay problema, siempre y cuando durante el secado la herida quede sin ningún rastro de humedad para que pueda continuar cicatrizando tal y como se espera que haga.
¿Es normal que haya dolor? Por supuesto, sobre todo durante los primeros días se pueden sentir molestias en la zona de la operación. A medida que avancen los días, el dolor disminuirá.
Alimentación recomendada para el postoperatorio de la hernia inguinal
Ahora que sabemos un poco más sobre esta cirugía, vamos a ver la alimentación para la hernia inguinal. Pero, debemos advertir de que además de los alimentos referidos es importante aumentar la dosis de agua diaria. ¿Por qué esto debe tenerse en cuenta? Porque el objetivo será evitar el estreñimiento.
Comida rica en fibra
Relacionado con lo que acabamos de mencionar sobre la prevención del estreñimiento, la comida rica en fibra –como cereales integrales, frutos secos, leguminosas– será fundamental para que las heces sean blandas y no exista ningún tipo de esfuerzo en la zona abdominal en el momento de evacuar.
Dieta blanda
Al menos durante los primeros días después de la operación, lo más adecuado es seguir una dieta blanda. Algunos ejemplos son el pescado hervido, el arroz (mejor si es integral), el puré, las sopas, el yogur, etc. De esta forma, se podrá observar cómo responde el cuerpo y se evitará ese estreñimiento del que hemos ya hablado antes.
Frutas y verduras
La dieta post cirugía de la hernia inguinal también debe contener abundantes frutas y verduras. Estas, además, proporcionarán aún más hidratación para conseguir aumentar esa dosis de agua diaria que se necesita tras una cirugía de estas características. Por lo tanto, la alimentación para la hernia inguinal debe ser sana y equilibrada.
¿Qué alimentos se deben evitar y por qué?
Si bien hemos visto la dieta postoperatorio para hernia inguinal, conviene ahora que analicemos cuáles son aquellos alimentos que no son tan recomendados tras una operación de estas características. Un ejemplo es la hernia inguinal y alcohol, dado que debemos primar los alimentos saludables y el agua fresca. Recordemos que el alcohol deshidrata y lo que estamos intentando buscar es todo lo contrario.
Los productos ricos en grasas o las comidas demasiado contundentes tampoco se deberían consumir durante el postoperatorio de la hernia inguinal. Es fundamental buscar digestiones fáciles con alimentos que faciliten una adecuada evacuación de las heces y que eviten el malestar en el intestino –inflamación, sensación de pesadez, gases, etc.–.
Por lo tanto, los alimentos prohibidos en la hernia inguinal no existen como tal, pero sí es verdad que hay algunos que se deben apartar para consumir cuando la recuperación se haya ya completado. De esta manera, se conseguirá un postoperatorio mucho mejor.
Aunque la hernia inguinal no parezca grave en un principio, muchas personas acaban sufriendo una discapacidad debido a este diagnóstico, puesto que les genera muchas limitaciones en su vida diaria. La operación es la única manera de mejorar los síntomas y corregir este problema de manera definitiva.
Fuentes:
-
Comunidad de Madrid. https://www.comunidad.madrid/.../sanidad-chas/cirugia-de-hernia-inguinal.pdf
-
Cruz Roja. https://hospitalveugenia.com/blog/consejos-de-salud/hernia-inguinal-cirugia-por-laparoscopia/
-
Quironsalud. https://www.quironsalud.com/blogs/es/cirugia-online/postoperatorio-hernia-inguinal-esperar-despues-operacion
https://www.fjd.es/es/cartera-servicios/cirugia-general-aparato-digestivo/informacion-pacientes.ficheros/1679947-RECOMENDACIONES%20-%20Hernia%20inguinal.pdf -
SEEN. https://www.seen.es/modulgex/.../1073/140420_125908_8654772612.pdf
-
Seguridad Social. https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/bf2d62fe-7177-46d8-8093-04dc553f3096/05PF09_RE.pdf?MOD=AJPERES
-
Unidad Cirugía Barcelona. https://unidadcirugiabarcelona.com/wp-content/uploads/2020/04/GUIA-DEL-PACIENTE-DE-CIRUGI%CC%81A-HERNIA.pdf