La detección del Alzheimer a través de un análisis de sangre es posible gracias a un estudio internacional

La posibilidad de detectar el alzhéimer a través de un análisis de sangre ya es una realidad clínica en desarrollo. Un estudio internacional, liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en colaboración con las universidades de Gotemburgo y Lund (Suecia), ha validado la utilidad del biomarcador phospho-tau217 (p-tau217) en sangre para identificar el riesgo de alzhéimer en personas con síntomas de deterioro cognitivo. La investigación, que también contó con la participación del Hospital y la Universidad de Brescia (Italia), ha sido publicada en la revista Nature Medicine.

El estudio analizó datos de 1.767 personas procedentes de cinco cohortes clínicas -Hospital del Mar (Barcelona), Hospital Universitario Sahlgrenska (Gotemburgo), Hospital Universitario de Malmö, Hospital de Brescia y centros de atención primaria en Suecia-. El equipo evaluó la eficacia diagnóstica de un test automatizado y escalable, el Lumipulse p-tau217, desarrollado por la empresa japonesa Fujirebio. Esta herramienta permite establecer con precisión los niveles del biomarcador en sangre para determinar si una persona desarrollará la enfermedad o está fuera de riesgo.

“Este avance nos permite identificar qué personas deben someterse a pruebas complementarias, como la punción lumbar o la tomografía por emisión de positrones (PET), y en qué casos estas pruebas podrían no ser necesarias, gracias a la alta precisión del test en fases iniciales”, explica Marc Suárez-Calvet, investigador del BBRC y del Servicio de Neurología del Hospital del Mar.

El experto también señala que se han definido dos puntos de corte para interpretar los resultados del biomarcador. Las personas con niveles intermedios requerirían evaluaciones adicionales. No obstante, destaca que "los resultados deben ser siempre interpretados por profesionales especializados, dentro de una valoración neurológica completa, y nunca como un test aislado”.

 

Alta precisión y viabilidad clínica

El análisis ha demostrado una precisión superior al 90% en pacientes de entornos hospitalarios, comparable con la obtenida mediante punción lumbar. Esta eficacia se mantiene incluso considerando factores como la edad o la presencia de comorbilidades (diabetes, deterioro de la función renal). Sin embargo, la precisión disminuye en personas mayores de 80 años y en entornos de atención primaria.

Federica Anastasi, investigadora del BBRC y coautora del estudio, destaca que "la facilidad de uso e implementación de esta prueba sanguínea puede facilitar su integración en la práctica clínica, mejorando la precisión del diagnóstico de alzhéimer".

Este test, que puede realizarse en cualquier laboratorio clínico, representa una herramienta clave para un diagnóstico precoz y accesible. Según Pablo Villoslada, jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Mar, “su uso contribuiría a un diagnóstico temprano y preciso, garantizando un acceso más equitativo a cuidados y tratamientos”.

Además de su utilidad clínica, el estudio señala que el uso del test Lumipulse p-tau217 puede reducir significativamente los costes asociados al diagnóstico, con un ahorro estimado de entre el 60% y el 81% frente a las pruebas convencionales. Esta ventaja, junto a su potencial de aplicación a gran escala, podría transformar el abordaje clínico del alzhéimer.

No obstante, los autores subrayan la necesidad de llevar a cabo nuevos estudios antes de su incorporación generalizada en la práctica clínica.

La detección del Alzheimer a través de un análisis de sangre es posible gracias a un estudio internacional

Información adicional

  • Actualidad