El Gobierno de Castilla-La Mancha consigue unos resultados “históricos” en el Sistema de Atención a la Dependencia, como ha confirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. Contabiliza más de 78.000 beneficiarios y 106.000 prestaciones.
Así lo ha anunciado García Torijano, en un acto celebrado en la Delegación de la Junta en Guadalajara, donde realizó un balance de la gestión del Sistema de Dependencia, al cierre del año 2024.
La consejera destacó que estos resultados consolidan a Castilla-La Mancha como referente en España en atención a la dependencia. “Son datos muy positivos que debemos celebrar, pero que también nos exigen continuar trabajando con responsabilidad para seguir mejorando e innovando en la atención a nuestros ciudadanos”, afirmó. La consejera precisó que diariamente se atiende a más de 78.000 personas a través de la red pública de servicios y prestaciones del Gobierno regional, alcanzando más de 106.000 prestaciones diarias, un logro atribuido al esfuerzo conjunto de profesionales de las cinco delegaciones provinciales, la Consejería y las entidades colaboradoras.
En cuanto a los tiempos medios de tramitación, Castilla-La Mancha registra 187 días, una cifra notablemente por debajo de la media nacional de 334 días, lo que supone una diferencia de cinco meses. En particular, la provincia de Guadalajara se posiciona con 156 días, resolviendo los expedientes en la mitad del tiempo respecto al promedio del país.
El perfil de los beneficiarios muestra que el 63% son mujeres y el 37% hombres, con una prevalencia del grupo de mayores de 80 años, que representan el 59% del total.
Impacto económico del SAD
El Sistema de Atención a la Dependencia en Castilla-La Mancha también se ha consolidado como motor de empleo, especialmente en zonas rurales, contribuyendo a los objetivos de la Ley contra la Despoblación. Según García Torijano, el sector cuenta con 26.387 empleos, de los cuales más de 9.500 se han creado desde 2019, y el 75% de los contratos son de carácter indefinido.
Además, las cifras de personas cuidadoras no profesionales afiliadas a la Seguridad Social se han quintuplicado en la última década, alcanzando las 3.281 personas a cierre de 2024, en su mayoría mujeres.
En el ámbito de los centros residenciales, la región cerró el tercer trimestre de 2024 con 16.634 empleos indefinidos a jornada completa.
Hay que significar que el presupuesto destinado al Sistema de Dependencia ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 372 millones de euros en 2015 a 649 millones en 2025, lo que supone un aumento del 74%. La consejera remarcó la importancia de que el Gobierno de España también sea corresponsable en la financiación para garantizar la sostenibilidad del Sistema.