La Ley de dependencia

La necesidad de contar con un sistema integrado que garantice a los ciudadanos un marco estable de recursos y servicios para la atención a la dependencia, adaptado al actual modelo de sociedad, ha dado lugar a la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.
El objeto de la Ley de Dependencia es reconocer un nuevo derecho de ciudadanía en España:
"El derecho a la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas dependientes, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia SAAD.
¿Cuáles son los principios fundamentales que inspira la ley?
La Ley de Dependencia recoge todos los principios en su artículo 3, pero los más importantes son:
- El carácter universal y público de las prestaciones; es decir que las prestaciones serán financiadas por el Estado y las Comunidades Autónomas y tendrán derecho a ellas todas las personas que lo necesiten.
- El acceso a las prestaciones se realizará en condiciones de igualdad y no discriminación.
- Todas las Administraciones Públicas participarán para hacerlo posible.
¿A qué tienen derecho las personas dependientes?
Los derechos más importantes a los que tienen acceso las personas dependientes son:
- Acceso a los servicios previstos en la Ley de Dependencia y, en ocasiones excepcionales, a prestaciones económicas.
- Recibir información completa y de manera continuada en el tiempo, relacionada con su dependencia.
- Ser avisado si los procedimientos que se le apliquen necesitan de su autorización.
- A la confidencialidad en la recogida y el tratamiento de sus datos personales.
- Participar en la formulación y aplicación de políticas que afecten a su propio bienestar
- Decidir sobre la tutela de su persona y bienes.
- Decidir libremente sobre su ingreso en centro residencial.
¿Qué obligaciones deben cumplir las personas dependientes?
- Dar toda la información y datos que les pidan las administraciones competentes, para que puedan valorar su grado de dependencia.
- Comunicar todas las ayudas personalizadas que reciban.
- Usar las prestaciones económicas para las finalidades con las que les fueron entregadas.
¿Qué hace falta para ser persona dependiente y así poder acceder a los derechos que establece la Ley de Dependencia?
- Ser español.
- Tener cualquier edad, pero con peculiaridades para los menores de 3 años.
- Ser persona dependiente ;en alguno de los grados establecidos por la Ley de Dependencia.
- Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.