Comunidad autónoma

La dependencia en el País Vasco

Departamento de Empleo y Políticas Sociales

Álava. Dpto. Servicios Sociales.

Atención a la Dependencia

Instituto Foral de Bienestar Social

Dirección: C/ San Prudencio 30, 01005 Vitoria-Gasteiz

Teléfono: 945 151 015

Fax:; 945 151 016

GUIPÚZCOA - Departamento de Políticas Sociales

Dirección: Paseo Zarategi, 99, 20015 Donostia - San Sebastián

Teléfono: 943 112 688 / 943 112 511 (De lunes a viernes, 8:30-14:00 horas)

Diputación Foral de Bizkaia - Departamento de Acción Social

Dirección: C/ Ugasko, 3 - 2, 48014 Bilbao

Teléfono: 902 540 110 / 944 066 000

Atención Telefónica 900 102 180 Orientación y asesoramiento gratuito en materia de dependencia y discapacidad de Fundación Caser

  • Servicios y prestaciones que ofrece Vizcaya:

    La mayor parte de los servicios que contempla la Ley de Dependencia ya se ofrecían desde las administraciones en esta provincia en función de sus competencias, para consolidar la atención y la protección de la dependencia.

    Hoy están disponibles estos servicios y prestaciones para personas con grado III de dependencia:

    • Prevención de la dependencia y promoción autonomía personal
    • Atención temprana
    • Servicio de Teleasistencia (gestionado por Gobierno Vasco)
    • Programa de apoyo a personas cuidadoras (recurso local)
    • Servicio de Ayuda a domicilio (recurso local)
    • Servicio de Centro de Día
    • Servicio de Atención Residencial temporal o permanente
    • Prestación para cuidados en entorno familiar
    • Prestación vinculada a la contratación de forma privada del servicio que ha reconocido mientras se está en espera de concesión
    • Prestación para asistencia personal

    Se pueden consultar todas las prestaciones, subvenciones y ayudas en este enlace Diputación Foral Vizcaya - prestaciones a personas en situación de dependencia.

    Como prestaciones novedosas, que antes no se gestionaban, se incluyeron tras la aprobación de la ley las siguientes:

    1. La prestación vinculada a un servicio determinado que no fuera posible el acceso a un servicio público o concertado.
    2. La prestación económica de asistencia personal, que tiene como finalidad la promoción de la autonomía de las personas con gran dependencia, facilitando además su acceso a la educación o al trabajo.
    3. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, excepcionalmente, cuando el beneficiario esté siendo atendido por su entorno familiar.

    Es esta última ayuda una de las prestaciones más solicitadas. Al igual que en otras regiones la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar es uno de los apoyos más registrados. En el último trimestre de 2019 un total de 35.949 personas fueron beneficiarias en todo el País Vasco de esta prestación.

    El Servicio de Valoración y Orientación realiza sus funciones en dependencia directa de la Subdirección General para la Promoción de la Autonomía Personal.

    Por su parte, la Diputación Foral de Vizcaya ha aprobado el Decreto Foral 192/2018, de 26 de diciembre, que regula el estatuto de las personas cuidadoras y la prestación económica para cuidados en el entorno familiar.

    El decreto incluye cambios en la compatibilidad de prestaciones y servicios.

    Por ejemplo, hay compatibilidad al acceder a la prestación por cuidados en el entorno familiar con el trabajo u otros recursos como los de Centro de día y Centro ocupacionales. También se incluyen más medidas de apoyo a las personas cuidadoras.

    Para solicitar la prestación económica de cuidados en el entorno familiar se debe pedir un cambio del Plan Individual de Atención (PIA).

    También se puede entregar la solicitud en Diputación Foral de Vizcaya o en el Servicio Social del Ayuntamiento.

    Para realizar el trámite para solicitar la valoración de dependencia se puede hacer en el siguiente enlace Solicitud valoración dependencia

    Se puede solicitar más información en la Sección de Valoración y Orientación de la Dependencia situada en la Calle Ugasko,5 bis - 1º - 48014 - BILBAO.

    El proceso de resolución de la valoración de dependencia dura unos dos meses.

  • Servicios y prestaciones que ofrece Guipúzcoa:

    El acceso a los servicios y prestaciones del Departamento de Políticas Sociales de Guipúzcoa se realiza a través de los servicios sociales del ayuntamiento.

    Uno de estos servicios es la valoración del grado de dependencia.

    Se valorar el grado de dependencia para personas mayores de 3 años, según el baremo contemplado en la Ley 39/2006 de Promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia.

    El servicio incluye también la orientación a la persona y determinar que recursos precisa la persona en situación de dependencia: residencia, centro de día y estancia temporal en residencia.

    Se ofrece aquí más información para solicitar la valoración de dependencia. El trámite puede llevar unos tres meses.

    Entre los servicios disponibles se encuentran:

    En este enlace de la web de Política Sociales se encuentran las prestaciones económicas.

    Las prestaciones existentes son las siguientes:

    En la sede electrónica de la Diputación Foal de Guipúzcoa se puede acceder a los trámites para solicitar los servicios a la dependencia.

    Más información sobre dependencia en este enlace sobre estudios y documentos de personas en situación de dependencia.

  • Servicios y prestaciones que ofrece Álava:

    La situación de dependencia puede aparecer en cualquier momento de la vida.

    Desde la Diputación Foral de Álava a través de su Departamento de Empleo y Políticas Sociales tienen habilitadas las herramientas necesarias para realizar la valoración del grado de dependencia y elaborar un Plan de Acción Individual (PIA) con cada solicitante que resulte beneficiario de los servicios y prestaciones sociales por su situación. Incluso quierer reforzar algunos de los servicios de ayuda a domicilio para ayudar a personas en situación de dependencia mientras se resuelve su solicitud del grado de la misma.

    La resolución sobre el acceso a los servicios y/o prestaciones económicas y la notificación a la persona solicitante se realiza en un plazo máximo de 3 meses y medio desde la fecha de resolución por la que se le reconoció la dependencia. Los servicios que se prestan están sujetos a copago en función de la situación económica de cada persona.

    Servicios dependencia

    Estos son los servicios que se incluyen en su catálogo:

    • Ayuda para el mantenimiento en el domicilio (SAD).
    • Tutela para personas adultas en situación de incapacidad.
    • Atención temprana. Para niños de entre 0 y 6 años. Esta opción recoge la atención sociofamiliar y terapéutica.
    • Apoyo a personas cuidadoras.
    • Centros de Día
      • Para personas mayores con dependencia
      • Para personas con discapacidad y dependencia
      • Para personas con enfermedad mental y dependencia
    • Residencias
    • Unidad residencial sociosanitaria. Este servicio ofrece un recurso de asistencia temporal para aquellas personas que necesitan cuidados sociales y sanitarios más exhaustivos.

    En el apoyo a personas cuidadoras se incluyen los servicios de respiro. ¿En qué consisten?

    Se trata de la opción de estancias temporales de atención diurna en centros residenciales y viviendas comunitarias y estancias temporales en centros de día.

    La finalidad es apoyar a los cuidadores y cuidadoras no profesionales que atienden a las personas en situación de dependencia.

    En concreto, las estancias temporales en centro de día contemplan hasta 45 días por año para dar ese apoyo.

    La solicitud se realiza a través del Servicio Social de Base Municipal.

    También contempla este apartado de apoyo a personas cuidadoras el Programa cuidarse para cuidar. El programa ofrece conocimientos y habilidades de cuidado y autocuidado para mejorar su calidad de vida: grupos de ayuda mutua, apoyo psicológico a domicilio, etc.

    En cuanto a las prestaciones económicas existentes para personas con dependencia figuran:

    • Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a personas cuidadoras no profesionales (PECEF)
    • Prestación económica de asistencia personal (PEAP)
    • Prestación económica vinculada al servicio (PEVPS). Esta ayuda es para financiar el coste de un servicio centro de día o residencial acreditado.

    ¿Dónde solicitar las ayudas y prestaciones?

    Para tener acceso a las ayudas y prestaciones de personas en situación de dependencia, deben solicitar la valoración del grado de dependencia.

    Se puede obtener más información en este enlace sobre trámites para solicitar valoración de dependencia en Álava.

    La tramitación presencial puede realizase en la Oficina de información y atención social Situada en la calle San Prudencio, 30 de Vitoria-Gasteiz O a través del Servicio Social de Base correspondiente al domicilio de la persona solicitante https://web.araba.eus/es/servicios-sociales/servicios-sociales-de-base

    El Departamento de Políticas Sociales de Álava tiene asignadas las áreas de competencia y funciones:

    • Tercera Edad
    • Discapacidad
    • Infancia y Familia
    • Servicios Sociales de Base
    • Prestaciones Económicas y las demás que le señale el ordenamiento jurídico

    Para todas sus funciones lleva ejecutado un 18 por ciento del presupuesto de 2020 estimado en 172.466.450 euros.

    Por departamentos, casi el 50 por ciento del presupuesto estimado para 2020 se refiere a políticas sociales.

    Entre sus futuras acciones contempla reforzar aún más el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) para personas en situación de dependencia. Su fin es lograr dar respuesta y solución a las personas con dependencia sobrevenida hasta que les realizan la valoración de su grado de dependencia.

  • Ver Información estadística sobre la dependencia en esta Comunidad

    Estadísticas dependencia País Vasco Febrero 2020 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 67.181 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 90.266 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia País Vasco Febrero 2019 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 64.499 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 83.691 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia País Vasco Diciembre 2017 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 62.070 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 76.543 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia País Vasco Septiembre 2016 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 54.500 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 65.268 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia País Vasco febrero 2015 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 51.044 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 58.228 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia País Vasco febrero 2015 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 40.678 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 47.265 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia País Vasco julio 2014 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 40.788 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 49.137 prestaciones:
     

    Más información sobre el Histórico y evolución de la Ley de Dependencia. Tercer trimestre 2019.

Nota: La información que se refleja en cada uno de los apartados ha sido proporcionada por las propias Comunidades Autónomas y ha sido actualizada en diciembre de 2020