Comunidad autónoma

La dependencia en Melilla

Dirección Territorial del Imserso

Dirección: C/ Querol, 31. 52004 Melilla

Teléfonos: 952 673 314 / 901 109 899

En la Ciudad Autónoma de Melilla, la gestión de la Ley de Dependencia depende directamente de la Dirección General del Imserso, aplicándose la normativa dictada por la Administración General del Estado.

Atención Telefónica 900 102 180 Orientación y asesoramiento gratuito en materia de dependencia y discapacidad de Fundación Caser

  • Servicios que ofrece:

    Los servicios que ofrece son los que aparecen en el Real Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre sobre prestaciones del Sistema para la Autonomía.

    Servicios para los grados III y II:

    • Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal.
    • Teleasistencia.
    • Ayuda a domicilio.
    • Centro de día y de noche.
    • Servicio residencial.

    Servicios para el Grado I:

    • Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal.
    • Teleasistencia.
    • Ayuda a domicilio.
    • Centro de día y de noche.
  • Prestaciones económicas:

    • Prestación económica de asistencia personal
    • Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores.
    • Prestación económica vinculada al servicio.
  • Reducción de la prestación del cuidador informal.

    En Melilla se aplica la reducción del 15 % que establece el Real Decreto 20/2012 de 13 de julio.

    Los convenios especiales en el Sistema de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia previstos en el Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia, existentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto-ley, se extinguirán el día 31 de agosto de 2012, salvo que el suscriptor solicite expresamente el mantenimiento del mismo con anterioridad al día 1 de noviembre de 2012, en cuyo caso se entenderá subsistente dicho convenio desde el día 1 de septiembre de 2012.

    En este último caso, desde el día 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2012 la cotización a la Seguridad Social tendrá una reducción del 10% en el total de la cuota a abonar, siendo a cargo de la Administración General del Estado el 5% del total de la cuota y el 85% restante a cargo del cuidador no profesional.

    A partir del día 1 de enero de 2013, el convenio especial será a cargo exclusivamente del cuidador no profesional.

  • Servicios diferenciadores y complementarios.

    Cursos de formación a cuidadores no profesionales, impartidos por esta Dirección Territorial, mediante convenio de colaboración con los servicios de formación de Cruz Roja Melilla.

    El acto de entrega de los diplomas a los seguidores de los cursos se entregan en la delegación local de Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).

  • Incompatibilidad entre servicios y prestaciones.

    En aplicación del art. 16 del R.D. 1051/2013, de 27 de diciembre:

    • Las prestaciones económicas serán incompatibles entre sí y con los servicios del catálogo establecidos, salvo con los servicios de prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal y de teleasistencia.
    • Los servicios serán incompatibles entre sí, a excepción del servicio de teleasistencia, que será compatible con el servicio de prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal, de ayuda a domicilio y de centro de día y de noche.
    • Las Administraciones Públicas competentes podrán establecer la compatibilidad entre prestaciones entre los servicios de ayuda a domicilio, centro de día y de noche, prestación de cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales y asistencia personal.
    • Las comunidades autónomas podrán establecer un régimen propio de compatibilidades con cargo al nivel adicional de protección, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.3.º de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre.
  • Financiación.

    El 100 % del presupuesto es aportado por el Imserso.

    Según los últimos informes estadísticos sobre dependencia y prestaciones en febrero de 2020 es para toda España:

    • Número total de prestaciones económicas es de 1.419.988 euros
      • De esta cifra, más de dos terceras partes corresponden a Servicios, 990.928, con un 69,78% del total.
      • Por otra parte, las Prestaciones Económicas de Cuidados en el Entorno Familiar son 429.060, un 30,22%.

    En el entorno de Melilla en 2020 hay 91 beneficiarios más con prestaciones por dependencia.

    En total son 1.649 personas que cobran prestaciones para apoyar su situación de dependencia. Alrededor de un 90 por ciento con dependencia en Grado II y III están cobrando sus prestaciones, el resto están pendientes de ello.

    El reparto sobre servicios financiados sería este:

    • 61,5 %. autonomía personal, teleasistencia, ayuda a domicilio y atención residencial
    • 38,5 % Prestaciones son económicas para cuidados en el entorno familiar

    La prestación económica para asistencia personal no está extendida ni en esta ni en otras regiones

    Más información en este enlace sobre las estadísticas mensuales del IMSERSO.

  • Copago.

    En la ley se estimó el copago en general y para cada comunidad autónoma a partir de la renta de los dependientes y de la distribución de las prestaciones para cada grado y comunidad, suponiendo una persona, una prestación.

    Melilla aplica la Orden TAS 2455/2007. A fecha actual tener el domicilio en Canarias, Ceuta o Melilla implica financiar el menor porcentaje de copago: el 42,91% en Canarias y en torno al 47% en Ceuta y Melilla.

  • Resolución de expedientes.

    La resolución de la solicitud de dependencia, según figura en la web de la Sede Electrónica para realizar los trámites de "Dependencia: reconocimiento de la situación y prestaciones" es de 3 meses.

  • Integración de la Ley de Dependencia en los servicios sociales.

    La Ley de Dependencia se gestiona en Melilla directamente por el Imserso.

    Eso sí, existe una estrecha colaboración con la Consejería de Asuntos Sociales de la Ciudad Autónoma, mediante reuniones de coordinación periódicas y cruce de información, con el fin de evitar duplicidades.

  • Coordinación sociosanitaria.

    Existe un convenio de colaboración en materia de atención temprana.

    Melilla cuenta con un centro de atención temprana para grandes dependientes.

    A través del mismo se evalúa el grado de dependencia y discapacidad de menores de 6 años.

    Su fin es que la valoración se pueda hacer de forma más directa y temprana.

    Uno de los pilares fundamentales en los que se asienta la gestión de la Ley de dependencia es el Sistema de Información del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SISAAD), cuyo objeto es garantizar la disponibilidad de información y la comunicación recíproca entre las administraciones públicas, así como la compatibilidad y la articulación entre los distintos sistemas. Corresponde al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia acordar los objetivos y contenido de la información.

    El SISAAD se ha puesto a disposición de todas las Comunidades Autónomas para que puedan realizar, si así lo desean, la gestión de sus expedientes y generar las estadísticas del sistema de atención a la dependencia.

    Utilizan el SISAAD, como herramienta de gestión las Comunidades Autónomas de Aragón, Principado de Asturias, Illes Balears, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura, además del propio IMSERSO en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

  • Ver Información estadística sobre la dependencia en esta Comunidad

    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla Febrero 2020 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 2.896 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 3.853 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla Febrero 2019 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 2.754 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 3.696 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla Diciembre 2017 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 2.631 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 3.516 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla Septiembre 2016 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 2.562 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 3.406 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla febrero 2015 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 2.348 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 3.008 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla febrero 2015 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 1.882 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 2.373 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla julio 2014 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 1.942 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 2.362 prestaciones:
     

    Aquí se puede ver el informe de Resoluciones dependencia 2020 del IMSERSO.

Nota: La información que se refleja en cada uno de los apartados ha sido proporcionada por las propias Comunidades Autónomas y ha sido actualizada en diciembre de 2020