¿Quiénes son los dependientes moderados?

Definición de dependientes moderados
Aunque se conoce como Ley de Dependencia, su nombre completo es Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. Si bien las comunidades autónomas llevan años desarrollando actividades para promover la autonomía personal y el envejecimiento activo, sin embargo, los dependientes moderados han entrado en el Sistema de Dependencia recientemente.
Actualmente, la norma reconoce el derecho a recibir servicios y prestaciones económicas a las personas con Grado II de dependencia severa y Grado III de gran dependencia. Mientras, las personas valoradas con el Grado I de dependencia moderada han entrado en el Sistema de Dependencia en julio de 2015.
Se considera que una persona tiene dependencia moderada cuando necesita ayuda para realizar varias Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)*, al menos, una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
Autonomía personal: "Capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como la capacidad de desarrollar las ABVD"
Para promover la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas, es fundamental que la sociedad construya ciudades para todas las edades, teniendo en cuenta el diseño universal. La domótica, la telemedicina y terapias como, por ejemplo, la estimulación cognitiva contribuyen a mantener la autonomía física y psicológica. Además, existen ayudas técnicas que facilitan la actividad diaria y ayudan a superar las barreras físicas, arquitectónicas o de accesibilidad.
De esta manera, se retrasa la aparición de situaciones de dependencia y, por consiguiente, la institucionalización de las personas mayores en un centro residencial.