Comunidad autónoma

La dependencia en Ceuta

Sede Electrónica de la Ciudad Autónoma de Ceuta

Trámites de Servicios Sociales

E-mail: serviciossociales@ceuta.es

Atención Telefónica 900 102 180 Orientación y asesoramiento gratuito en materia de dependencia y discapacidad de Fundación Caser

  • Servicios que ofrece:

    Grados III y II

    • Centro residencial personas mayores.
    • Centro residencial personas discapacidad intelectual.
    • Centro de día personas mayores.
    • Centro día personas con discapacidad física.
    • Centro día personas con discapacidad intelectual.
    • Ayuda a domicilio.
    • Teleasistencia.
    • Promoción de la autonomía: programa atención temprana.

    Grado I

    • Centro de día personas mayores.
    • Centro día personas con discapacidad física.
    • Centro día personas con discapacidad intelectual.
    • Ayuda a domicilio.
    • Teleasistencia.
    • Promoción de la autonomía: programa atención temprana.

    A través de la Sede Electrónica del IMSERSO se puede tramitar, a través del Registro electrónico, la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia y de las prestaciones del Sistema en el ámbito de Ceuta y Melilla.

    El plazo de presentación está abierto.

    Este procedimiento se circunscribe al ámbito de actuación del Imserso, en concreto las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

    A través de este servicio se podrá solicitar dicho reconocimiento de la situación de dependencia mediante la cumplimentación previa del documento Formulario de solicitud en formato PDF que deberá descargar desde el detalle de este procedimiento en esta web: IMSERSO SEDE ELECTRÓNICA.

    También se puede solicitar en Direcciones Territoriales del Imserso de Ceuta y de Melilla y Servicios Centrales del Imserso.

  • Prestaciones económicas:

    Las prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia son las que se especifican en los artículos 17, 18 y 19 de la Ley 39/2007 y cuyas cuantías se determinan en el Real Decreto 727/2007, de 8 de junio.

    La cuantía de las prestaciones económicas se establecerá anualmente por el Gobierno mediante Real Decreto, previo acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), para los grados y niveles con derecho a prestaciones, actualizándose, al menos, con el incremento del IPC anual

    • Prestaciones económicas cuidados en el entorno familiar.
    • Prestación económica de asistencia personal.
    • Prestación económica vinculada al servicio.
    • Convocatoria de subvenciones dirigidas a la promoción de la autonomía personal.
  • Reducción de la prestación del cuidador informal.

    Se aplica el contenido del Real Decreto 20/2012 de 13 de julio.

    Los convenios especiales en el Sistema de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia previstos en el Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia, existentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto-ley, se extinguirán el día 31 de agosto de 2012, salvo que el suscriptor solicite expresamente el mantenimiento del mismo con anterioridad al día 1 de noviembre de 2012, en cuyo caso se entenderá subsistente dicho convenio desde el día 1 de septiembre de 2012.

    En este último caso, desde el día 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2012 la cotización a la Seguridad Social tendrá una reducción del 10% en el total de la cuota a abonar, siendo a cargo de la Administración General del Estado el 5% del total de la cuota y el 85% restante a cargo del cuidador no profesional.

    A partir del día 1 de enero de 2013, el convenio especial será a cargo exclusivamente del cuidador no profesional.

  • Servicios diferenciadores y complementarios.

    Ayuda a domicilio:

    1. Atención personal:
      • Higiene y aseo personal.
      • Peluquería.
      • Acompañamientos.
      • Elaboración de comida, así como compra de consumibles
    2. Servicios complementarios:
      • Limpieza hogar.
      • Pequeñas reparaciones.

    Cursos de formación a cuidadores no profesionales.

    Convocatoria anual de subvenciones dirigidas a la promoción de la autonomía personal.

    Seguimiento y control de los servicios y prestaciones proporcionados de forma sistemática

  • Incompatibilidad entre servicios y prestaciones.

    Se aplica el artículo 16 del Real Decreto 1051/2013: Régimen de incompatibilidades.

    • Conforme a lo establecido en el artículo 25 bis de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, serán incompatibles las prestaciones económicas entre sí y con los servicios incluidos en el catálogo, salvo con los servicios de prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal y de teleasistencia.
    • Los servicios serán incompatibles entre sí, a excepción del servicio de teleasistencia que será compatible con el servicio de prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal, de ayuda a domicilio y de centro de día y de noche.
  • Financiación.

    El presupuesto es aportado de forma total por el IMSERSO.

    De forma externa a este presupuesto para dependencia, la consejería de Economía y Hacienda de Ceuta, designa ayudas sociales por un importe de 240.000 euros (como sucedió en los preupuestos de 2019 para otra seria de acciones) y para el Servicio de Ayuda a Domicilio con 1.524.508,8 euros.

    En 2020 para teleasistencia domiciliaria la cuantía presupuestada es de 73.008,00 euros.

  • Copago.

    Ceuta aplica la Orden TAS 2455/2007. A fecha actual:

    • 75% centro residencial.
    • 25% centro de día.
    • Gratuidad ayuda a domicilio y teleasistencia.
  • Resolución de expedientes.

    El plazo de resolución estimado de forma oficial son 3 meses.

    Aunque según estadísticas de los últimos años la valoración de la situación dependencia tiene una media de 38 días y la resolución del PIA un máximo de 30 días.

    En total la media global suele ser de 2 meses.

    Según las estadísticas. Ceuta es la región de España donde se tramitan de forma más rápida las solicitudes de dependencia.

  • Integración de la Ley de Dependencia en los servicios sociales.

    No, puesto que se presta directamente por el Imserso a través de su Dirección Territorial.

    Al estar gestionada la Ley de Dependencia directamente por el IMSERSO, en Ceuta existe una estrecha colaboración con la Consejería de Asuntos Sociales de la Ciudad Autónoma, mediante reuniones de coordinación periódicas y cruce de información, con el fin de evitar duplicidades.

  • Coordinación sociosanitaria.

    Protocolo de coordinación en materia de atención temprana.

    Las Direcciones Territoriales de Ceuta y de Melilla, articularán la habilitación provisional de los centros, servicios y entidades de atención a la dependencia.

  • Ver Información estadística sobre la dependencia en esta Comunidad

    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla Febrero 2020 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 2.896 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 3.853 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla Febrero 2019 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 2.754 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 3.696 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla Diciembre 2017 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 2.631 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 3.516 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla Septiembre 2016 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 2.562 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 3.406 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla febrero 2015 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 2.348 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 3.008 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla febrero 2015 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 1.882 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 2.373 prestaciones:
     
    Estadísticas dependencia Ceuta y Melilla julio 2014 (Fuente IMSERSO)
     
    Los 1.942 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 2.362 prestaciones:
     

    Aquí se puede ver el informe de Resoluciones dependencia 2020 del IMSERSO.

Nota: La información que se refleja en cada uno de los apartados ha sido proporcionada por las propias Comunidades Autónomas y ha sido actualizada en diciembre de 2020