Comunidad autónoma
La dependencia en Cantabria
Vicepresidencia y Consejería de Empleo y Políticas Sociales
Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS)
Dirección: General Dávila, 87, Santander
Teléfono: 942 207 776
-
Servicios que ofrece:
Listado de servicios dirigidos a las personas con dependencia en Cantabria:
- Servicio de atención temprana
- Servicio de teleasistencia domiciliaria
- Servicio de ayuda a domicilio a las personas en situación de dependencia
- Servicio de atención: centro de día
- Servicio de atención: centro de rehabilitación psicosocial
- Servicio de atención diurna: centro ocupacional
- Servicio de centro de noche
- Servicio de atención residencial permanente
Toda la información sobre estos servicios se puede encontrar en la web del Instituto Cántabro de Servicios Sociales.
También se puede encontrar toda la información sobre los trámites administrativos que pueden ser realizados por los ciudadanos en relación a los Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria.
-
Prestaciones económicas:
- Prestación económica de asistencia personalizada
- Prestación económica vinculada al servicio
- Prestación económica vinculada al cuidado no profesional en situaciones de dependencia
Toda la información sobre estas prestaciones se puede encontrar en la web del Instituto Cántabro de Servicios Sociales.
-
Reducción de la prestación del cuidador informal:
Desde el 1 de abril del 2019, los cuidadores no profesionales de beneficiarios de la Ley de Dependencia pueden suscribir un convenio especial con la Seguridad Social sin tener que pagar ellos las cotizaciones, las cotizaciones sociales de estos convenios, incluidos los que ya estaban en vigor, corren a cargo de la Administración General del Estado y no generan coste alguno al cuidador no profesional.
-
Servicios diferenciadores y complementarios:
Son los servicios no incluidos en el catálogo de servicios y prestaciones de la Ley de Dependencia. Se deducirá la cuantía de éstas del importe a reconocer en la prestación económica.
- Complemento de gran invalidez.
- Complemento de la asignación económica por hijo a cargo mayor de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior a 75 por ciento.
- Complemento por necesidad de tercera persona de la pensión de invalidez no contributiva, o de subsidio de ayuda a tercera persona previsto en la LISMI.
- Complemento servicio de comida a domicilio a las personas en situación de dependencia (SAAD).
Se deducirá la cuantía de éstas del importe a reconocer en la prestación económica.
-
Incompatibilidad entre servicios y prestaciones:
Competencia del Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia. Instituto de Sercicios Sociales.
El Servicio de Ayuda a Domicilio del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia es:
- Compatible con el Servicio de Centro de Día y con el Servicio de Teleasistencia.
- Incompatible con el Servicio de Ayuda a Domicilio prestado desde los Servicios Sociales de Atención Primaria de los Ayuntamientos.
- Incompatible con las prestaciones económicas del SAAD.
El Servicio de Teleasistencia domiciliaria del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) es:
- Incompatible con el servicio de atención residencial.
El Servicio de Ayuda a Domicilio del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia es:
- Compatible con el Servicio de Centro de Día y con el Servicio de Teleasistencia.
- Incompatible con el Servicio de Ayuda a Domicilio prestado desde los Servicios Sociales de Atención Primaria de los Ayuntamientos.
- Incompatible con las prestaciones económicas del SAAD.
El Servicio de Centro de Día del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia es:
- Compatible con el Servicio de Ayuda a Domicilio y con el Servicio de Teleasistencia.
- Incompatible con las prestaciones económicas del SAAD.
La Prestación económica de asistencia personalizada, la Prestación económica vinculada al servicio y la Prestación económica vinculada al cuidado no profesional en situaciones de dependencia son compatibles con los Servicios de Prevención, Promoción de la autonomía personal y de Teleasistencia e incompatibles con las demás prestaciones económicas del SAAD.
-
Financiación:
Promoción de la Automía Personal y Atención a la Dependecia (Total Programa: 141.827.730.
A continuación, se detallan los servicios dirigidos a la dependencia:
- Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a Personas Dependientes 19.649.000 euros
- Plan de acción Personas con Discapacidad: 651.974
- Promoción de la vida autónoma: 1.800.000 euros
- Servicio de ayuda a domicilio: 8.000.000 euros
- Servicio de teleasistencia: 700.000 euros
-
Copago:
Las personas pensionistas con renta menor a 18.000€ deberán pagar un 10 por ciento del precio en medicamentos prescritos con una aportación máxima mensual de 8,23 euros
A partir del 1 de enero de 2020, todas las personas abonarán el importe correspondiente a los medicamentos, con los topes derivados de su código de la Tarjeta Sanitaria Individual, para las prescripciones financiadas.
-
Resolución de expedientes:
El plazo máximo, entre la fecha de entrada de la solicitud de valoración de la situación de dependencia y la de resolución de reconocimiento de la prestación, será de seis meses.
-
Integración de la Ley de Dependencia en los servicios sociales:
Ambas están integradas en la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y, dentro de ella, está el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), que se constituye con la finalidad de ejercer las competencias de provisión de servicios y prestaciones de servicios sociales y la gestión de centros y servicios sociales.
Su actividad se centra en garantizar a la ciudadanía de la comunidad autónoma el derecho a la protección social mediante actuaciones de promoción, prevención, intervención, incorporación y reinserción social, y de manera singular a:
- La protección ante situaciones de desventaja derivadas de carencias básicas o esenciales de carácter social.
- La protección de las situaciones de dependencia.
- La protección de la infancia y la adolescencia en situación de riesgo y desamparo por medio de acciones que garanticen la protección jurídica y social de las personas menores de edad.
- La protección ante las situaciones de riesgo social con medidas encaminadas a la inclusión social.
-
Coordinación sociosanitaria:
Una organización coordinada y conjunta entre lo social y el sanitario, produce sinergias y puede conseguir mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas y con situaciones de dependencia permitiendo, al mismo tiempo, un uso más eficiente de los recursos públicos, a sabiendas de que un desarrollo adecuado de los servicios sociales y sanitarios no puede considerarse un gasto, sino una inversión y un motor de crecimiento económico de primer orden y generador de empleo cualifi cado directo e indirecto.
La Ley de Cantabria 3/2009, de 27 de noviembre, de Creación del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), que tiene como finalidad la provisión de servicios y prestaciones sociales y la gestión de centros y servicios sociales, para garantizar a la ciudadanía el derecho a la protección social mediante actuaciones de promoción, prevención, intervención, incorporación y reinserción social, y de manera singular a la protección en las situaciones de dependencia.
-
Ver Información estadística sobre la dependencia en esta Comunidad
Estadísticas dependencia Cantabria Marzo 2020 (Fuente IMSERSO)Los 16.956 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 26.058 prestaciones:Estadísticas dependencia Cantabria Diciembre 2017 (Fuente IMSERSO)Los 15.803 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 18.158 prestaciones:Estadísticas dependencia Cantabria Diciembre 2017 (Fuente IMSERSO)Los 15.283 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 17.142 prestaciones:Estadísticas dependencia Cantabria Septiembre 2016 (Fuente IMSERSO)Los 13.854 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 15.473 prestaciones:Estadísticas dependencia Cantabria Diciembre 2015 (Fuente IMSERSO)Los 13.945 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 15.586 prestaciones:Estadísticas dependencia Cantabria Febrero 2015 (Fuente IMSERSO)Los 13.537 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 14.809 prestaciones:Estadísticas dependencia Cantabria Julio 2014 (Fuente IMSERSO)Los 14.065 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 15.200 prestaciones:
Nota: La información que se refleja en cada uno de los apartados ha sido proporcionada por las propias Comunidades Autónomas y ha sido actualizada en diciembre de 2020