Comunidad autónoma
La dependencia en Asturias
Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias
Dirección: C/ Charles Darwin s/n. 33005 Oviedo
Teléfono: 985 106 565
Oficina de Atención Ciudadana de Oviedo
Dirección: Edificio de Servicios Múltiples. C/ Trece Rosas (antes Coronel Aranda), 2, Planta Plaza (33005) Oviedo.
Teléfono: 012 (985 279 100 si se encuentra fuera de la comunidad)
Oficina de Atención Ciudadana de Gijón
Dirección: C/ Cabrales, 2
Teléfono: 012 (985 18 11 11 si se encuentra fuera de la comunidad)
-
Servicios que ofrece:
Los servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), según el grado de dependencia reconocido, son los siguientes:
- Prevención de la dependencia
- Promoción de la autonomía personal
- Teleasistencia
- Ayuda a domicilio
- Centro de día
- Centro de noche
- Atención residencial
Los servicios públicos establecidos se integran en la Red de Servicios Sociales del Principado de Asturias y se prestarán a través de la red de centros públicos de la comunidad, de las entidades locales, los centros de referencia estatal para la promoción de la autonomía personal y para la atención y cuidado de personas en situación de dependencia, así como los privados concertados debidamente acreditados.
-
Prestaciones económicas:
Las prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), según el grado de dependencia reconocido, son los siguientes:
- Prestación económica vinculada a servicio
- Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales
- Prestación económica de asistencia personal
La convocatoria para ayudas individuales a personas mayores y personas con discapacidad se aprobó mediante Resolución de 22 de febrero de 2018, de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, y fue publicada el 1 de marzo de 2018.
La prestación económica tiene como finalidad promover la autonomía de las personas con gran dependencia contribuyendo a la contratación de un/a asistente personal que facilite al beneficiario una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades de la vida diaria y el acceso a los diferentes entornos de su vida.
Ayudas individuales a personas mayores y personas con discapacidad.Se pueden obtener ayudas económicas para la adquisición de productos de apoyo y la eliminación de barreras arquitectónicas en el hogar para potenciar la permanencia de las personas con discapacidad en su medio habitual de vida o en un entorno adecuado y facilitar su desenvolvimiento en las actividades de la vida diaria, así como para fomentar la autonomía personal y promocionar la accesibilidad para mejorar su calidad de vida y su integración social.
Normativa relacionada:
Resolución de 24 de mayo de 2019, de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, por la que se establece un importe garantizado para las prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia(SAAD) en el Principado de Asturias.
-
Reducción de la prestación del cuidador informal:
Desde el 1 de abril del 2019, los cuidadores no profesionales de beneficiarios de la Ley de Dependencia pueden suscribir un convenio especial con la Seguridad Social sin tener que pagar ellos las cotizaciones, las cotizaciones sociales de estos convenios, incluidos los que ya estaban en vigor, corren a cargo de la Administración General del Estado y no generan coste alguno al cuidador no profesional.
-
Servicios diferenciadores y complementarios:
- El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) cubre una amplia gama de necesidades que presentan personas o grupos familiares carentes o con limitación de autonomía personal. Los servicios que comprende se prestan como un apoyo a la unidad de convivencia, con el fin de propiciar la permanencia en el domicilio y su vinculación directa a su entorno convivencial y familiar.
- Atención de las necesidades del hogar.
- Cuidados personales.
- El servicio Teleasistencia, Posibilitar la prestación de apoyo especializado durante las 24 horas del día y los 365 días del año ante emergencias, soledad, o situaciones de riesgo.
- El servicio de centro de día o de noche, ofrece una atención integral, cubre, desde un enfoque biopsicosocial, las necesidades de asesoramiento, prevención, rehabilitación, orientación para la promoción de la autonomía, habilitación o atención asistencial y personal.
- Centro de Día para menores de 65 años.
- Centro de Día de atención especializada.
- Centro de Noche.
- El servicio redidencial también ofrece una atención integral y continuada, de carácter personal, social y sanitario
- Residencia de personas mayores en situación de dependencia.
- Centro de atención a personas en situación de dependencia, en razón de los distintos tipos de discapacidad.
- El servivio de prevención de la dependencia incluye esa atención en los programas de teleasistencia, de ayuda adomicilio, de los centros de día y de atención residencial.
- Los servicios de promoción de la autonomía personal disponen de rehabilitación y terapia ocupacional; atención temprana; estimulación cognitiva; promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional; Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual y apoyos personales y cuidados en alojamientos especiales.
Destacamos el Organismo Autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias, adscrito a la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, se crea inicialmente para la gestión de los establecimientos residenciales para personas mayores dependientes de la Administración del Principado de Asturias.
Otros servicios: Evaluación individualizada de las necesidades personales de ayudas técnicas, información y asesoramiento sobre ellas, así como formación en su manejo (Centro de asesoramiento a la ciudadanía en materia de ayudas técnicas)
Ayudas individuales a personas mayores y personas con discapacidad.Se pueden obtener ayudas económicas para la adquisición de productos de apoyo y la eliminación de barreras arquitectónicas en el hogar para potenciar la permanencia de las personas con discapacidad en su medio habitual de vida o en un entorno adecuado y facilitar su desenvolvimiento en las actividades de la vida diaria, así como para fomentar la autonomía personal y promocionar la accesibilidad para mejorar su calidad de vida y su integración social.
Normativa relacionada:
Resolución de 6 de septiembre de 2019, de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, por la que se conceden y deniegan ayudas individuales a personas mayores y personas con discapacidad.
- El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) cubre una amplia gama de necesidades que presentan personas o grupos familiares carentes o con limitación de autonomía personal. Los servicios que comprende se prestan como un apoyo a la unidad de convivencia, con el fin de propiciar la permanencia en el domicilio y su vinculación directa a su entorno convivencial y familiar.
-
Incompatibilidad entre servicios y prestaciones:
Las prestaciones económicas son incompatibles entre sí, y con los servicios incluidos en el catálogo, salvo con los
siguientes:- Servicios de prevención de las situaciones de dependencia.
- Servicios de promoción de la autonomía personal.
- Servicio de teleasistencia.
- Servicio de atención residencial temporal, por descanso de la persona cuidadora o del centro prestador del servicio principal, por un período máximo de 30 días al año en centro público o privado concertado o en su caso.
Los servicios incluidos en el catálogo serán incompatibles entre sí, a excepción del servicio de teleasistencia y de
atención residencial temporal, que será compatible con los siguientes servicios:- Servicios de prevención de las situaciones de dependencia.
- Servicios de promoción de la autonomía personal.
- Servicio de ayuda a domicilio.
- Servicio de centro de día y de noche.
El servicio de atención residencial permanente en centros para personas con discapacidad, es compatible con el
servicio de centro de día cuando la atención prestada por el servicio de atención residencial no sea integral.El régimen de compatibilidades previsto en apartados anteriores para los servicios se aplicará, igualmente, para la
prestación económica vinculada a cada servicio.. -
Financiación:
Las Administraciones Públicas implicadas en la gestión del SAAD contribuirán a su financiación de la siguiente manera:
- La Administración General del Estado financiará el nivel mínimo de protección garantizado para cada uno de los beneficiarios (artículo 9). No obstante se contempla la suscripción de Convenios anuales o plurianuales con las Comunidades Autónomas al objeto de incrementar este nivel mínimo (artículo 10).
- Las Comunidades Autónomas aportarán cada año, al menos una cantidad igual a la de la Administración General del Estado en su territorio (artículo 32).
- Los beneficiarios de las prestaciones de dependencia también participarán en la financiación de las mismas.
¿Cómo participan los beneficiarios en la financiación del Sistema ?
Los beneficiarios de las prestaciones de dependencia participarán en la financiación de las mismas según el tipo de servicio y en función en función de su capacidad económica (artículo 33).
Atendiendo a su capacidad económica personal. Esta capacidad económica del beneficiario se tendrá también en cuenta para la determinación de la cuantía de las prestaciones económicas.
No obstante ningún ciudadano quedará fuera de la cobertura del Sistema por no disponer de recursos económicos (artículo 33). -
Copago:
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), del total de la inversión de los presupuestos para el 2020, gestionará 1.783,4 millones, un 3,86% más que en 2019.
Asturias va a ser la primera comunidad autónoma que va atender la salud bucodental de toda la población pediátrica, desde los recién nacidos hasta los 14 años de edad. El presupuesto recoge 400.000 euros para extender por primera vez esta prestación a los niños y niñas de 0 a 6 años.
Los pensionistas con renta menor a 18.000€ deberán pagar un 10 por ciento del precio en medicamentos prescritos con una aportación máxima mensual de 8,23 euros.
- Si el copago “vía Dependencia” resulta inferior al exigido por la Entidad Local (que figura en el listado), se recogerá aquél en la Resolución, y se notificará a la persona con dependencia, remitiendo una copia al Equipo Territorial correspondiente para su conocimiento, así como a la Entidad Local para que no continúe aplicando el copago municipal e incluya el expediente en el ámbito de la encomienda de gestión existente.
- Si el copago “vía Dependencia” resulta superior al exigido por la Entidad Local, se respetará éste por ser más beneficioso, conforme a lo establecido en el Acuerdo adoptado por el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en su reunión de fecha 27 de noviembre de 2008 (aprobado mediante Resolución de 2 de diciembre de 2008, de la Secretaría de Estado de Política Social, Familias y Atención a la Dependencia y a la Discapacidad). En estos casos, la Resolución incluirá una mención a esta regla general, y mantendrá el mismo sistema de copago a la propia Entidad Local, sin que se produzca ningún cambio en el modo de gestión de la prestación, que continuará incluida en el ámbito del Plan Concertado.
Valor de los copagos
- Menor A 2 Salario Mínimo Legal Mensual Vigente: Copago en % del valor del Servicio 11,50%. Valor máximo por evento (2) 251.929. Valor máximo por año (3) 504.737. Incremento 2020/2019 6.00%.
- Entre 2 y 5 Salario Mínimo Legal Mensual Vigente: Copago en % del valor del Servicio 17,30%. Valor máximo por evento (2) 1.009.473. Valor máximo por año (3) 2.018.947. Incremento 2020/2019 6.00%.
- Mayor a 5 Salario Mínimo Legal Mensual Vigente: Copago en % del valor del Servicio 23,00%. Valor máximo por evento (2). 2.018.947. Valor máximo por año (3) 4.037.894. Incremento 2020/2019 6.00%.
Explicación:
(1) Salario mínimo legal mensual vigente
(2) Evento o servicio, por ejemplo una cirugía o una hospitalización con atención no quirúrgica.
(3) Año calendario, agregado de copagos del 1 de enero al 31 de diciembre de cada añoServicios excluidos del valor de los Copagos para el RS
- Servicios de promoción y prevención
- Programas de control de atención materno infantil
- Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles
- A enfermedades catastróficas o de alto costo
- La atención inicial de urgencias
- Los servicios sujetos a la aplicación de cuotas moderadoras
- La consulta médica, odontológica y consulta por otras disciplinas no médicas, exámenes de laboratorio, imagenología, despacho de medicamentos cubiertos en el Plan de Beneficios en Salud financiado con los recursos de la UPC del régimen subsidiado y consulta de urgencia.
- Prescripciones regulares dentro de un programa especial de atención integral de patologías
-
Resolución de expedientes:
El plazo medio actual es de 12 meses desde la solicitud hasta el reconocimiento del derecho a una prestación y su efectividad.
La solicitud será tramitada por el Servicio de Atención a la Dependencia y será resuelta por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.
Responden mediante notificación por correo certificado con acuse de recibo.
-
Integración de la Ley de Dependencia en los servicios sociales:
Los Servicios Sociales municipales, son como vía más cercana a los ciudadanos, el lugar donde recibir información y asesoramiento, así como presentar solicitudes y documentación.
Por otro lado, se han firmado convenios con las entidades locales, para encomendarles la gestión de los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia para personas dependientes.
-
Coordinación sociosanitaria:
Para la coordinación entre los Sistemas de Salud y de Servicios Sociales, en noviembre de 2016 se aprobó el Decreto 70/2016, de 23 de noviembre, por el que se establecen los órganos de planificación y apoyo para la mejora de la atención y coordinación sociosanitaria en el Principado de Asturias, con el objetivo de dotar a las actuaciones técnicas, llevadas a cabo desde ambos sistemas, de un aval político y normativo que las ampare y haga posibles.
Existe un Protocolo sociosanitario para promover el buen trato a las personas mayores y prevenir, detectar e intervenir ante casos de maltrato. Elaborado desde las Consejerías de Servicios y Derechos Sociales y de Sanidad del Principado de Asturias, junto a los Servicios Sociales Municipales, con el objetivo de avanzar hacia una sociedad mejor, más respetuosa e inclusiva, en la que se preste especial atención a la diferencia entre las personas y a sus situaciones de vulnerabilidad.
-
Ver Información estadística sobre la dependencia en esta Comunidad:
Solicitudes registrada Información estadística del Sistema para la autonomía y atención a la dependencia (Imserso. Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia SAAD)
- Solicitudes registrada: 40.697, con un total de 2,15%
- Solicitud en relación a la población de la CCAA:
- 1.022.800, con un 2,17% del total nacional
- 40.697, con un 3,98% del total nacional
RESOLUCIONES
- Solicitudes: 40.697 con un total nacional del 2,15%
- Resoluciones: 35.198 con un total nacional del 86,49%
- Grado III: 6.789 con un total nacional del 19,29%
- Grado II:8.900 con un total nacional del 25,29%
- Grado I: 11.188 con un total nacional del 31,79%
- Total personas beneficiarias con derecho a prestación: 26.877, con un 76,36% sobre resoluciones.
PERSONAS BENEFICIARIAS Y PRESTACIONES
- Personas beneficiarias con prestaciones: 21.083
- Prevención Dependencia y Promoción A. Personal 6.690, 24,26%
- Teleasistencia: 1.253, un 4,54%
- Ayuda a domicilio: 3.967, un 14,38%
- Centros de Dia/Noche: 2.346, un 8,51%
- Atención Residencial: 3.279, un 11,89
- P.E. Vinculada Servicio: 2.083, un 7,55%
- P.E. Cuidados Familiares: 7.960, un 28,86%
- P.E. Asistencia Persona: 1, un 0,00%
- TOTAL: 27.579, un 100,00%
- Ratio de Prestaciones por persona beneficiaria: 1,31
PERSONAS BENEFICIARIAS CON PRESTACIONES EN RELACIÓN A LA POBLACIÓN DE LA CCAA
- Población CCAA: 1.022.800, un 2,17%
- Personas beneficiarias con prestaciones: 21.083, 2,06%
PERSONAS BENEFICIARIAS Y AGRUPACIÓN PRESTACIONES
- Total prestaciones por servicio: 19.619, un 71,14%
- Prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar: 7.960, un 28,86%
- Total: 27.579, un 100,00%
Estadísticas dependencia Asturias Marzo 2020 (Fuente IMSERSO)Los 21.440 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 28.046 prestaciones:Estadísticas dependencia Asturias Febrero 2019 (Fuente IMSERSO)Los 22.197 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 28.772:Estadísticas dependencia Asturias Diciembre 2017 (Fuente IMSERSO)Los 21.242 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 27.158 prestaciones:Estadísticas dependencia Asturias Septiembre 2016 (Fuente IMSERSO)Los 19.209 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 24.896 prestaciones:Estadísticas dependencia Asturias Diciembre 2015 (Fuente IMSERSO)Los 17.524 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 18.741 prestaciones:Estadísticas dependencia Asturias febrero 2015 (Fuente IMSERSO)Los 15.185 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 16.285 prestaciones:Estadísticas dependencia Asturias Julio 2014 (Fuente IMSERSO)Los 14.969 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 16.237 prestaciones:
Nota: La información que se refleja en cada uno de los apartados ha sido proporcionada por las propias Comunidades Autónomas y ha sido actualizada en diciembre de 2020