Comunidad autónoma
La dependencia en Aragón
Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales
Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)
Dirección: Paseo María Agustín, 16. 50004 Zaragoza
Teléfono: 976 715 600
-
Servicios que ofrece:
- Servicio de Centro de día y de noche
- Servicio de atención residencial
- Estancias temporales para personas mayores dependientes
- Servicio de ayuda a domicilio
- Atención de las necesidades del hogar
- Cuidados personales
- Servicios de promoción y prevención.
- Teleasistencia
- Servicio de Promoción de AUtonomía Personal
Desde el día 2 de marzo del 2020 se presta un servicio de video interpretación en lengua de signos para personas sordas que quieran acceder al teléfono de Información de la Dirección Provincial de Zaragoza del IASS. El servicio ofrecido está operativo de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Acceso al servicio Svisal.
El 10 de junio de 2019 entró en vigor la nueva norma (Orden CDS/456/2019, de 17 de abril. PDF 811 KB) que regula el procedimiento para solicitar el reconocimiento de dependencia y el acceso a las prestaciones.
Más información:
-
Prestaciones económicas:
- Prestación económica vinculada al servicio.
- Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales.
- Prestación de asistencia personalizada.
Más información sobre estas prestaciones económicas se puede encontrar en página web del Gobierno de Aragón el el apartado Atención y dependencia.
-
Reducción de la prestación del cuidador informal.
Desde el pasado 1 de abril del 2019, Tlas personas que son cuidadores no profesionales de beneficiarios de la Ley de Dependencia, a partir de ese día pueden suscribir un convenio especial con la Seguridad Social sin tener que pagar ellos las cotizaciones, como venía ocurriendo antes desde el año 2013. A partir de la fecha citada, las cotizaciones sociales de estos convenios, incluidos los que ya estaban en vigor, corren a cargo de la Administración General del Estado y no generan coste alguno al cuidador no profesional.
ORDEN de 7 de noviembre de 2007, del Departamento de Servicios Sociales y Familia, por la que se regula el régimen de acceso a los servicios y prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Aragón.
A continuación, se destacan algunos documentos y enlaces de interés para el cuidador profesional y no profesional.
-
Servicios diferenciadores y complementarios.
- Publicación de material formativo audiovisual en la Web, cuidados a personas en situación de dependencia, web Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS).
- A partir del 2 de marzo del 2020 se ofrece el Servicio de video interpretación en lengua de signos para personas sordas. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
- Cursos de formación a cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia.
- Acuerdos para facilitar el acceso a acreditación de competencias profesionales en materia de atención a personas en situación de dependencia.
- Transporte adaptado en comarcas.
- Programas de respiro familiar.
- Servicio de Promoción de Autonomía Personal (PAP)
- Formación en tecnologías de apoyo y adaptaciones del hogar.
- Formación en cuidados y autocuidados dirigida a las personas en situación de dependencia y sus cuidadores.
- Atención social.
- Atención socioterapéutica dirigida a las personas en situación de dependencia y sus cuidadores (Programa CuidArte)
- Las plazas de Centro de Día se complementarán, si es preciso, con el servicio de transporte adaptado.
-
Incompatibilidad entre servicios y prestaciones.
- Los servicios de prevención y de teleasistencia son compatibles con las prestaciones económicas (no lo es la teleasistencia con la prestación económica vinculada a un servicio de tipo residencial).
- El resto de los servicios no son compatibles con las prestaciones económicas.
- Las prestaciones económicas son incompatibles entre sí.
- La residencia permanente es incompatible con el servicio de teleasistencia, servicio de ayuda a domicilio y el Centro de Noche.
- El Centro de Día es excepcionalmente compatible con la asistencia hostelera residencial.
-
Financiación.
Las Administraciones Públicas implicadas en la gestión del SAAD contribuirán a su financiación de la siguiente manera:
- La Administración General del Estado financiará el nivel mínimo de protección garantizado para cada uno de los beneficiarios (artículo 9). No obstante se contempla la suscripción de Convenios anuales o plurianuales con las Comunidades Autónomas al objeto de incrementar este nivel mínimo (artículo 10).
- Las Comunidades Autónomas aportarán cada año, al menos una cantidad igual a la de la Administración General del Estado en su territorio (artículo 32).
- Los beneficiarios de las prestaciones de dependencia también participarán en la financiación de las mismas
-
Copago.
En el 2020 se preveé una revisión del copago sanitario por parte del gobierno.
El mínimo exento de participación en el coste de servicio viene referenciado a la cuantía mensual del IPREM, excluida la atención residencial.
La participación en el coste de los servicios es progresiva hasta alcanzar el 90 % del coste de referencia del servicio. Por otra parte, el importe de las prestaciones económicas no podrá ser inferior al nivel mínimo establecido por el Estado para cada grado de dependencia.
(La participación de los beneficiarios en el coste de los servicios está regulada en la Orden de 24 de julio de 2013 del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia y en la Orden de 24 de febrero de 2014 modificando la citada Orden).
-
Resolución de expedientes.
El plazo máximo entre la fecha de entrada de la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia y la de notificación de Resolución de reconocimiento de la correspondiente prestación será de seis meses, sin perjuicio de los supuestos legales de suspensión de dicho plazo o del supuesto justificado para su ampliación, en atención a las circunstancias concurrentes en el caso.
En los procedimientos de reconocimiento de la situación de dependencia correspondientes a personas menores de tres años, el plazo máximo de Resolución será de un mes, a contar desde la recepción de la solicitud en el registro.Una vez presentada la solicitud se determinará el grado de dependencia teniendo en cuenta lo establecido en el baremo de valoración de la situación de dependencia vigente en el momento de presentación de la solicitud, el informe del entorno, el informe de salud emitido por el Servicio Público de Salud. Esta valoración se efectuará por el personal empleado público habilitado por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales emitiéndose una resolución con la situación de dependencia. Posteriormente, tras la elaboración del Informe Social correspondiente se emitirá resolución de aprobación del Programa Individual de Atención reconociendo un servicio o prestación económica, en su caso.
ORDEN CDS/456/2019 de17 de abril por la que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia de las personas y el acceso a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia de la Comunidad Autónoma de Aragón (13/05/2019)
Más información sobre la Dependencia en Aragón en el Sistema Aragonés de atención a la Dependencia- Guía informativa
-
Integración de la Ley de Dependencia en los servicios sociales.
El catálogo de Servicios Sociales de Aragón integra las prestaciones, tanto de servicios como económicas del catalogo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, dándoles el carácter de esenciales, es decir, a reconocer como derecho subjetivo del ciudadano.
-
Coordinación sociosanitaria.
Su misión es garantizar la continuidad asistencial del paciente dependiente o en riesgo de dependencia con los recursos adecuados a cada necesidad e impulsar programas de recuperación funcional en aquellas personas con pérdida de autonomía para el desarrollo de las actividades propias de la vida cotidiana, como consecuencia o asociada a la existencia de un problema de salud o de sus secuelas.
El paciente dependiente es atendido por un equipo profesionales (médicos, enfermeros, trabajadores sociales, etc.). Se valoran las necesidades del paciente, se elabora el plan de cuidados personalizado y se orienta al recurso adecuado: hospital general, hospital de convalecencia, rehabilitación ambulatoria o residencia.
-
Ver Información estadística sobre la dependencia en esta Comunidad
Fuente: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Evolución mensual de las solicitudes de valoración de la dependencia resgistradas (2020)
Número de solicitudes y habitantes, porcentaje.Enero
- 51.252 Nº solicitudes registradas
- 1.319.291 Nº Habitantes
- 3,88 solicitudes sobre el total de habitantes
Febrero
- 50.900 Nº solicitudes registradas
- 1.319.291 Nº Habitantes
- 3,86 % solicitudes sobre el total de habitantes
Estadísticas dependencia Aragón año 2019 (Fuente IMSERSO)
Evolución anual de las solicitudes de valoración de la dependencia resgistradas (2019)
Número de solicitudes y habitantes, porcentaje.- 605.193 Total por nº solicitudes registradas
- 15.704.736 Total nº Habitantes
- 46,24 % Total solicitudes sobre el total de habitantes
Estadísticas dependencia Aragón Marzo 2020 (Fuente IMSERSO)Los 33.537 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 39.813 prestaciones:Estadísticas dependencia Aragón Febrero 2019 (Fuente IMSERSO)Los 29.784 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 35.300 prestaciones:Estadísticas dependencia Aragón Diciembre 2017 (Fuente IMSERSO)Los 25.617 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 28.572 prestaciones:Estadísticas dependencia Aragón Septiembre 2016 (Fuente IMSERSO)Los 19.545 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 20.909 prestaciones:Estadísticas dependencia Aragón Diembre 2015 (Fuente IMSERSO)Los 17.828 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 17.983 prestaciones:Estadísticas dependencia Aragón Febrero 2015 (Fuente IMSERSO)Los 17.583 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 17.590 prestaciones:Estadísticas dependencia Aragón Julio 2014 (Fuente IMSERSO)Los 16.722 beneficiarios con prestaciones concedidas reciben 16.745 prestaciones:
Nota: La información que se refleja en cada uno de los apartados ha sido proporcionada por las propias Comunidades Autónomas y ha sido actualizada en diciembre de 2020